Si está interesado en colaborar de estas o de cualquier otra manera le pedimos que se comunique con nosotros.
La Plataforma Semiáridos es una iniciativa conformada por 13 instituciones representativas de 8 países de América Latina, que tiene como fin relevar y sistematizar las experiencias vinculadas a la utilización y al manejo de los territorios en dichas regiones para fortalecer la sociedad civil, generar propuestas e incidir en políticas públicas. Busca atender las problemáticas de las organizaciones indígenas y campesinas, en lo relativo al acceso, uso y gestión de la tierra, el territorio, y los recursos naturales.
Instituciones
Paises
Está integrada por: El Centro de Estudios Regionales para el Desarrollo de Tarija (CERDET) y el Centro de Investigación y Promoción del Campesinado (CIPCA) de Bolivia; el Centro de Desenvolvimiento Agroecológico (Sabiá), el Programa de Aplicación de Tecnologías Apropiadas (PATAC) , la organización Agricultura Familiar y Agroecológica (AS-PTA) y el Centro de Asistencia y de los Trabajadores (CETRA), de Brasil; la Fundación para el Desarrollo en Justicia y Paz (FUNDAPAZ), y la Fundación Plurales de Argentina; Acción Campesina, de Venezuela; la Fundación Hugo, de Paraguay; la Fundación Nacional para el Desarrollo (FUNDE), de El Salvador; el Observatorio Universitario de Ordenamiento Territorial (OUOT) dependiente de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), de Honduras; y el Instituto de Investigación y Desarrollo Nitaplán, de Nicaragua.
Esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de la International Land Coalition (ILC-AL), tiene como antecedente un encuentro de intercambio de experiencias entre organizaciones del Chaco Salteño y del Nordeste Brasileño que se realizó en Paraíba y Pernambuco en 2013, donde los dirigentes, campesinos, técnicos y funcionarios compartieron aprendizajes y plantearon desafíos para las regiones.