Entendemos por Semiáridos de América Latina a regiones que tienen características propias que superan la definición climática que las presenta como zonas donde llueve menos que el agua que se pierde por evotranspiración, con ciclos estacionales húmedos y secos muy marcados, y con elevadas amplitudes térmicas.
Se trata, además, de regiones con una enorme biodiversidad cultural debido a la presencia de distintos pueblos indígenas y campesinos que viven en ellas con una enorme riqueza en recursos naturales. Sin embargo, muchas veces están en conflictos por procesos de expansión de fronteras agrícolas, explotación de biocombustibles, problemas de acceso a fuentes de agua, u ocupación de territorios.
Si bien los Semiáridos de América Latina son las regiones marginadas de las políticas públicas y empobrecidas del continente, a la vez tienen un enorme potencial de desarrollo basado en sus propias fortalezas y riquezas naturales. Es en estas regiones donde debemos poner los mejores esfuerzos en las próximas décadas para reducir la pobreza y la desigualdad a fin de lograr una América Latina más justa y equitativa.
13Organizaciones Miembros
53Millones de personas destinatarias de zonas rurales y urbanas
La Plataforma Semiáridos se propone por medio de procesos de movilización social, incorporar cambios en las políticas públicas vinculados a la convivencia con las regiones semiáridas que permitan el acceso, uso y gestión de la tierra y los territorios, el agua y otros recursos.
La meta para el 2021 es que las organizaciones indígenas y campesinas tengan: un reconocimiento del derecho a la tierra y los territorios, en el marco de las legislaciones constitucionales de cada país; agua en cantidad y calidad que garanticen la sostenibilidad productiva, social y ambiental, y programas sostenibles de producción con tecnologías apropiadas que aseguren condiciones para una ocupación efectiva de la tierra.
Para cumplir esta meta se trabajará en los siguientes lineamientos estratégicos
Se buscará mejorar la sinergia regional en relación a su alcance territorial y temático, para mejorar la participación y el sentido de pertenencia de los miembros y no miembros de la ILC, sumando nuevos actores y mejorando la visibilidad regional.
Se continuará con el proceso de generación y gestión del conocimiento con el fin de profundizar la movilización social.
Se plantearán acciones locales, nacionales y regionales para visibilizar la región y generar alianza que incidan concretamente en algunas políticas públicas.
Objetivos de la ILC de acuerdo a su Estrategia 2016-2021
Conectar organizaciones para ampliar la base de consensos
Movilizar procesos de fortalecimiento de capacidades y generación de propuestas
Incidir en políticas públicas
Se buscarán cambios en el diseño, la generación y la implementación de agendas públicas.
El fin de la plataforma está en lograr impactos a nivel de nuevas políticas que mejoren las condiciones de vida de las familias rurales y comunidades pobres del continente. Tendrá una acción política basada en la práctica cotidiana, la generación de consensos y propuestas y la incidencia a nivel de Estados, organismos intergubernamentales y espacios regionales, entre otros.
El proyecto DAKI Semiárido Vivo, un plan intercontinental para capacitar a técnicos y agricultores en agricultura resiliente al clima (ARC) cuenta con una vacante para realizar trabajos de consultoría que apoyen la sistematización de buenas prácticas en agricultura resiliente al clima en la región del Chaco, en Argentina....
02 marzo, 2021 Noticias 3 ApoyosCon el fin de compartir experiencias e iniciativas que respondan al interrogante sobre ¿Cómo trabajar a lo largo de los semiáridos de América Latina? a fines de noviembre la Plataforma Semiáridos América Latina, organizó una conferencia virtual que contó con la participación como panelistas de Cristina Do Nascimento, Hardi Vieira, Lautaro Viscay y Gabriel Seghezzo....
10 diciembre, 2020 Noticias 0 ApoyosEl proyecto DAKI Semiárido Vivo es un plan intercontinental para capacitar a técnicos y agricultores en agricultura resiliente al clima en las regiones semiáridas de Gran Chaco, semiárido Brasilero y del Salvador. La iniciativa es impulsada por la Plataforma Semiáridos América Latina y la Articulación Semiárida Brasileña asociadas con el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola...
11 noviembre, 2020 Noticias 1 Apoyo
Miembros de la Plataforma
Carlos Magno
“La plataforma es un espacio muy rico de intercambio de conocimientos entre las organizaciones del Semiárido de América Latina, favorece la construcción colectiva de una nueva mirada a toda la región, reconociendo su potencial y produciendo las condiciones concretas para superar sus desafíos”
Centro Sabiá